jueves, 7 de abril de 2011

La caja.

En informática  las carcasas, torres, gabinetes, cajas o chasis de computadora u ordenador, son el armazón del equipo que contiene los componentes de ordenador , normalmente construidos de acero,plástico o aluminio. También podemos encontrarlas de otros materiales como madera para cajas de diseño. A menudo de metal .Su función es la de proteger los componentes del computador.

La placa base.

La placa base es el lugar al que se unen todos los componentes del ordenador. En sitios conocidos como zócalos, o ranuras de expansión. A pesar del nombre raro, sólo son sitios donde poner algo. Algunos de esos componentes ya vienen puestos de serie, otros se adquieren y se añaden a voluntad del comprador. ¡Por supuesto, no te tienes que saber todos los nombres del gráfico, para nada! Sólo te lo ponemos para que te hagas una idea.
Recuerda, tienes que buscar con qué de tu casa comparar la placa base. ¡Bueno, va! Esta comparación te la hacemos nosotros. La placa base serían las paredes, el suelo, el techo. Y puede traer cosas de serie. La cocina puesta, cuando compras la casa, p.ej.
La placa base trae su propio programa de funcionamiento, que está incluido en un chip (ya sabes, en una tabletita de plástico llenas de circuitos electrónicos) llamado BIOS. Que no es otra cosa que un programita con todas las instrucciones acerca de lo que debe hacer un ordenador nada más arrancar. La BIOS es lo que hace que el ordenador arranque y veas esa pantallita negra, esa que te dice cosas raras, a las que ni tú ni yo hacemos caso, antes de que veas que XP, o linux, o lo que sea.

Dispositivos de almacenamiento.

Los dispostivos de almacenamiento guardan información permanentemente (¡hasta que se rompen!). Son de varios tipos y han experimentado una evolución brutal en la última década. Es curioso recordar que la información guardada se midió en kilobytes, ahora que manejamos megas (un millón de kilobytes) y gigas (un millón de megabytes). Por curiosidad te decimos que estamos próximos a hablar habitualmente de teras (un millón de gigabytes). Y no nos falta mucho para los exas (un millón de teras). Pero eso sólo por curiosidad.
La capacidad de un dispositivo de almacenamiento es importante. Los ceros y unos que lee un ordenador, los lee ocho de cada sentada. Eso es un octeto. Así, 1K (kilobyte) son mil octetos, no mil unos o ceros. Y un mega(byte) son un millón de octetos. Y un giga son mil millones. Y un tera son un millón de millones. También es importante su velocidad de acceso.

Comunicaciones.

Son los dispositivos que han cambiado la forma en que entendemos el mundo. Han creado las redes. Por las cuáles hablan los ordenadores entre sí. Internet es una de esas redes. La más grande, pero no la única.
Y todo ello gracias a módems y enrutadores (routers).
Los módems convierten la señal digital (los ceros y unos, que es lo único que entiende el ordenador) en otro tipo de señal que puede viajar por los cables (telefónicos, de fibra óptica, etc.). Y viceversa. El módem es un traductor.
Los módems convierten la señal digital (los ceros y unos, que es lo único que entiende el ordenador) en otro tipo de señal que puede viajar por los cables (telefónicos, de fibra óptica, etc.). Y viceversa. El módem es un traductor.
Y el router empaqueta datos para que viajen juntos, separados de otros datos, hacia un destino concreto (normalmente hacia otro ordenador). Son necesarios para que un ordenador pueda mantener conversaciones con otros muchos a la vez y si liarse, sabiendo a dónde quiere mandar qué datos.

Periféricos.

En informática , se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central permitan realiza operaciones de entrada y salida(E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
  • el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,
  • el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
  • el bus de datos, por donde circulan los datos

Puertos.


En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de sofware (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores ) (ver más trabajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.

Tarjeta de sonido

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tajeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio,presentaciones multimedia y entretenimiento (vidios juegos )Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores no requieren de dicho servicio.